Pregunta:
¿A que se refiere cuando dice que leguas angelicales? (1 Corintios 13:1)
Respuesta:
El apóstol Pablo menciona en 1ª Corintios 13:1 la posibilidad de que hablara no solamente en las diferentes lenguas (idiomas) de los hombres sino también de que hablara en las lenguas (idiomas) de los ángeles. No hay duda que los ángeles se comunican con Dios, entre sí y, en algunas ocasiones se han comunicado con los hombres. No obstante, cuando se han comunicado con los hombres, siempre ha sido en la lengua (el idioma) de los hombres a los que hablan.
Lo mismo es cierto cuando los apóstoles hablaron en lenguas en el día de Pentecostés. Hablaban en los idiomas o dialectos de las personas que estaban presentes (Hechos 2:5-11). Además, las instrucciones bíblicas en cuanto al uso del don de hablar en lenguas, no permite que sean habladas a menos que haya personas que entiendan el idioma que hablen o sea que haya traductor (1 Corintios 14:22,27,28).
Es extraño que no tenemos caso alguno en el Nuevo Testamento de hablar en las lenguas de los ángeles (lo que Pablo menciona es solamente la posibilidad, no que lo hiciera él). No niego que sea posible sino que haya algún ejemplo. No obstante, en tiempos modernos cuando se les presenta la verdad que las lenguas son idiomas, de repente, afirman que lo que hablan hoy son lenguas angelicales. Si así fuera, no las podrían hablar en presencia de otras personas (ya que ningún ser humano entiende el idioma de los ángeles ni sabemos más al respecto).
Ciertamente la comunicación entre los ángeles (lenguas de ángeles) es un tema que nos despierta la curiosidad, pero la Biblia no nos revela más al respecto. Es importante recordar que la lengua usada por los ángeles cuando se comunicaban con los seres humanos siempre fue la lengua de la persona que recibió el mensaje comunicado por estos mensajeros del cielo.