¿Se cumplió la señal de Mateo 12:40?

Pregunta:  ¿Se cumplió la señal de Mateo 12:40?

Respuesta:

Supongo que la dificultad que usted encuentra en este versículo sea que aparentemente Jesús no estuvo en el sepulcro literalmente 72 horas completas o sea la noche y el día de tres períodos de 24 horas consecutivas. La evidencia que predomina en la Biblia es que Jesús fue sepultado en la tarde del viernes y que estuvo allí la noche del sábado (que según el tiempo judío comenzó al caer el sol del día viernes) y el día del sábado, la noche del domingo y resucitó temprano en el día domingo. Favor de considerar los siguientes puntos:

1. Jesús resucitó AL TERCER día, NO al cuarto o sea no después del tercer día (lea Marcos 10:34; Mateo 16:21; I Corintios 15:4; Lucas 24:7). Aunque el texto en Marcos 8:31; 10:34 dice claramente después de 3 días.

2. La manera de enumerar las noches con los días es un modismo para los judíos. Una parte del día era el día ENTERO en las computaciones de ellos. Por tanto, no era problema para ellos no tomar en cuenta LITERALMENTE la noche del viernes, ni todo el día domingo. Lea Ester 4:16-5:1; I Reyes 20:29; I Samuel 30:12,13; Génesis 7:4-12 para prueba bíblica de esta costumbre en la expresión o computación de los judíos. Recuerde que el día judío comenzaba con la noche (vea Génesis 1:5 – "tarde + mañana = un día").

3. El día de la resurrección CLARAMENTE fue el primer día de la semana o sea el DOMINGO.

Lucas 23:54-24:1 SEÑALA los días incluidos: (1) El de la preparación: lo sepultaron. (2) El día de reposo: DESCANSARON. (3) El primer día de la semana: vinieron a la tumba.

Lucas 24:21 también señala domingo como "ya el tercer día que esto ha acontecido". "Esto" en este texto es la crucifixión. Por tanto al "tercer" día de la crucifixión, Jesús YA estaba resucitado.

4. Mateo 27:63,64 Los enemigos no le acusaron de este supuesto error. Conocían bien la promesa. "Al tercer día" para ellos era igual a la promesa en Mateo 12:40 de repetir la señal de Jonás.

5. Según los datos históricos que encuentro sobre el hebreo: los judíos no tenían ninguna palabra que correspondiera a nuestro DÍA NATURAL de 24 horas. Lo expresaban con una palabra que significa "noche-día" y así comenzó la costumbre de "noche-día" para expresar lo que nosotros llamamos un día natural. Por tanto, para expresar tres días consecutivos se vieron obligados a decir tres noche-días o en la traducción al griego y luego al castellano y otros idiomas: tres días y tres noches (vea I Samuel 30:12,13).

6. Algunos dicen que el sábado mencionado no era el séptimo día de la semana sino el 14 de Nisán antes de la Pascua que también era un día de reposo o sea uno de los sábados de la ley mosaíca (vea Éxodo 12:6;Levtico 23:7; Números 28:16-18; vea Juan 19:14,31). Con base de esta interpretación los días serían: Miércoles: la crucifixión Jueves, Viernes, Sábado (día y noche): en el sepulcro. Domingo: resucitado.

Pero el problema principal con esta interpretación son los textos en Lucas 23:54-24:1 y 24:21 citados en el punto número 3. Por este motivo, personalmente rechazo esta interpretación.

Estoy consciente que la concordancia entre Mateo 12:40 y los otros textos no es fácil para nosotros, pero espero que estos datos ayuden a aclarar un poco lo que el Señor en realidad prometió e hizo.  Por supuesto, lo más importante es el hecho que ciertamente Jesucristo resucitó de los muertos para (1) comprobar que es verdaderamente el Hijo de Dios (Romanos 1:4) y (2) asegurarnos a nosotros de ser resucitados también en el día final (1 Corintios 15:20-24).  De esto no puede haber duda.