Pregunta:
¿I Timoteo 3:8 autoriza que el diácono cristiano tome vino siempre y cuando no sea mucho?
Respuesta:
Creo que no por las siguientes razones:
(1) La frase "no dado a mucho vino" es semejante a nuestra expresión "no emborracharse" o "no embriagarse". Si aconsejamos a un joven que no debe emborracharse (bebiendo una gran cantidad de licor) esto NO significa que estamos aprobando que beba poco licor. Es una exhortación a ser SOBRIO. El diácono, como todo cristiano, NO DEBE EMBRIAGARSE (vea Efesios 5:18).
(2) Parte de la confusión se debe al hecho que en el castellano, el requisito para los ancianos en I Timoteo 3:3 y el requisito para los diáconos en I Timoteo 3:8 son iguales CON LA EXCEPCION de la palabra "MUCHO". El anciano no debe ser "dado al vino" mientras los diáconos no deben ser "dados a MUCHO vino". Esto deja la impresión que los ancianos no pueden tomar vino en ninguna cantidad y que los diáconos sí lo pueden tomar, pero en pequeñas cantidades. Pero si analizamos las frases en el griego, encontramos que la palabra "mucho" NO es la única diferencia. En cuanto al anciano (I Timoteo 3:3) el texto usa la palabra pároinos que significa literalmente "al lado de vino". En cuanto al diácono (I Timoteo 3:8) la palabra usada es proséchontas que significa "fijarse" en algo o "aferrarse" de algo. Según entiendo, son dos maneras diferentes de decir: NO EMBORRACHARSE. ¿Hay diferencia entre decir que uno no debe "emborracharse con vino" y decir que uno no debe "embriagarse con mucho vino?” ¿Verdad que no hay diferencia? Así entiendo el uso de las palabras griegas. El anciano no debe ser uno que se queda al lado del vino. El diácono no debe ser uno que se afierra de mucho vino.