¿Frecuencia?

Pregunta: 

¿Con qué frecuencia debemos celebrar la cena del Señor?

Respuesta: 

Es OBLIGACION del cristiano CONMEMORAR la muerte del Señor en la cena del Señor. Obviamente debe hacerse con ALGUNA frecuencia. El único ejemplo BIBLICO que tenemos señala el primer día de la semana (Hechos 20:7). Se reunían los discípulos con este propósito específico. Sabemos además, de I Corintios 16:1,2, que los cristianos en Corinto también se reunían el primer día de la semana y que Dios les mando ofrendar en ese día.

Aunque NO encontramos ningún mandamiento directo de participar de la cena CADA domingo (ni en ninguna otra fecha), NO PUEDE HABER DUDA que esto es lo que hicieron los cristianos en el primer siglo. Los datos históricos que encontramos en libros de historia sobre la religión cristiana en los primeros siglos reconfirman lo que las Escrituras del Nuevo Testamento nos enseñan: los primeros discípulos participaban de la cena del Señor CADA DOMINGO.

Ya que tenemos que hacerlo con ALGUNA frecuencia, la única frecuencia que tiene apoyo bíblico es EL PRIMER DIA DE LA SEMANA (o sea cada domingo).

En cuanto al ejemplo en Hechos 20:7, vale la pena aclarar que no se trata de una COINCIDENCIA. Creo que este hecho queda claro por las siguientes razones:

(1) La palabra “reunidos” no refleja una decisión de los mismos discípulos sino que fueron reunidos por una autoridad superior a su propia voluntad.

(2) El tomar la cena del Señor en esta ocasión NO fue coincidental SINO que era EL PROPOSITO PRINCIPAL de reunirse: “reunidos PARA partir el pan”.

(3) Aunque Pablo tenía prisa porque quería llegar a Jerusalén antes del día de Pentecostés (Hechos 20:16), no obstante, esperó en Troas 7 días. Luego tuvieron la reunión de cristianos el primer día de la semana y Pablo partió al llegar el alba del siguiente día. Obviamente tenía que esperar la llegada del primer día de la semana para reunirse con los hermanos ya que todos ellos se reunían EL PRIMER DIA DE LA SEMANA para partir el pan. No encuentro otra explicación por esperar todo este tiempo cuando tenía tanta prisa.

Si no aceptamos el primer día de la semana como el día de participar de la cena del Señor, realmente NO HAY BASE BIBLICA para participar en NINGUN día. Algunos señalan la celebración anual de la pascua como una posible base para que tomemos la cena solamente una vez al año (en el día de la pascua). Pero en realidad la cena del Señor NO sustituía a la Pascua de los judíos. Es una celebración totalmente distinta con elementos diferentes (el elemento principal en la Pascua era un cordero, no el pan y el vino). La Pascua era celebración de la liberación NACIONAL de los judíos. En la cena del Señor conmemoramos una muerte – la de Cristo Jesús. No encontramos NINGUN ejemplo de la iglesia del Señor en el primer siglo participando de la cena del Señor en el día de la Pascua. Si algunos consideran que hay poca evidencia bíblica para tomar la cena del Señor en el primer día de la semana, deben tomar en cuenta que no hay NINGUNA evidencia en el Nuevo Testamento para tomarla en el día de la Pascua. En verdad podemos decir con APLOMO TOTAL que Hechos 20:7 NO OCURRIO en el día de la Pascua. Al contrario aconteció DESPUES DE LOS DIAS DE PANES SIN LEVADURA y ANTES DEL DIA DE PENTECOSTES (Hechos 20:6,7,16). Ya habían pasado los días de panes sin levadura cuando Pablo y sus compañeros navegaron de Filipos a Troas. Doce días mas tarde (5 de viaje + 7 que esperaron en Troas = 12) participaron de la cena del Señor en el primer día de la semana.

En resumen, ¿qué aprendemos del Nuevo Testamento acerca del día en el cual debemos tomar la cena del Señor?

(1) Debemos conmemorar la muerte de Cristo en la cena del Señor.

(2) Lo debemos hacer con ALGUNA frecuencia (“todas las veces que la bebiereis” señala repetición, no solamente una vez en la vida – I Corintios 11:25,26)

(3) El apóstol Pablo y los cristianos en Troas participaron de la cena del Señor el primer día de la semana (Hechos 20:7). En esta ocasión definitivamente NO tomaron la cena en el día de la Pascua.

(4) Cuando se congregaba la iglesia en Corinto, ellos también participaban de la cena del Señor (aunque con ciertos errores en su actitud hacia la cena), I Corintios 11:17,20,23-34.

(5) La iglesia en Corinto se reunía cada primer día de la semana y ofrendaba en esta ocasión por orden divina (I Corintios 16:1,2). Por tanto, es evidente que si tomaban la cena cuando se congregaban y se congregaban cada primer día de la semana, que tomaban la cena cada primer día de la semana.

(6) Buscando apoyo bíblico para el día en el cual debemos participar de la cena del Señor encontramos UNICAMENTE el primer día de la semana. Sabemos que los primeros cristianos NO tomaron la cena en el día de la Pascua (el único otro día que lógicamente pudiera haber sido el día adecuado). Por este motivo insistimos en aceptar únicamente el primer día de la semana como el día en el cual debemos participar de la cena del Señor para conmemorar la muerte de Cristo.

(7) Podemos comparar esta información con el hecho que Cristo resucitó en el primer día de la semana, el Espíritu Santo vino en el primer día de la semana, el evangelio fue predicador por primera vez en el primer día de la semana, y la iglesia comenzó en el primer día de la semana. Estos otros eventos de gran significado apoyan el primer día de la semana como “el día del Señor” mencionado en Apocalipsis 1:10.

(8) Podemos agregar a esta información, datos históricos acerca de la iglesia del Señor en los primeros siglos. Estos datos confirman que la iglesia se reunía cada domingo para participar de la cena del Señor.

Si le gustaría estudiar nuestra lección completa sobre La Cena del Señor, lo puede estudiar en la página www.cbpoc.net/cursos1 en el curso sobre El Evangelismo Personal.  Si tuviera alguna pregunta más o algún problema con accederlo en la página, nos puede avisar.